Ésta es una de las preguntas que más se hacen las PyMES en su día a día, convencidas de que un buen posicionamiento web para empresas es clave para lograr una mayor visibilidad y por lo tanto prospectos de clientes. Desde luego no es fácil y por supuesto es una labor a mediano o largo plazo dependiendo de la dedicación, perseverancia e inversión que se realice para lograrlo.
Como consultor de estrategias de marketing digital y director de mi propia agencia de marketing online, puedo decir que se puede hacer con “poca inversión”, pero con una estrategia bien definida desde un inicio y COMPROMISO.
Conoce a tus usuarios
Es importante saber quien es tu público objetivo y con base en ello, establecer estrategias como generar contenidos relevantes, estrategias de comunicación, ppc, etc., para llegar a ellos.
Usabilidad del sitio web
Puedes tener ya un sitio web, pero es necesario hacer una revisión que incluya desde el diseño gráfico, navegabilidad, seo, y todas aquellas herramientas que hacen que sea funcional. En este sentido, no hay muchas empresas/personas en México que realicen un buen diagnóstico y recomendaciones sobre un sitio web.
Tu sitio web es el pilar, la plataforma que puede determinar el éxito o fracaso de tu estrategia.
SEO (posicionamiento en buscadores)
Si quieres posicionar tu sitio web, debes elaborar palabra clave (keywords) para cada una de las secciones de tu sitio. Es una tarea a la que tu proveedor o consultor y tu mismo deben dedicar tiempo. La creación de palabras clave y “long tail” keywords que coincidan con las búsquedas que hacen los usuarios en Google merece una atención especial.
Estrategias de publicidad pagada
Si tu persupuesto lo permite, acompañar las acciones mencionadas con un “empujoncito” de PPC (pay per click) potencializa tu estrategia con mucho mejores y más rápidos resultados. Esto te hará aparecer más pronto en los resultados de búsqueda. Repito, si tienes un buen website, desde su diseño gráfico atractivo, y que fácilmente el usuario identifique que TÚ eres lo que está buscanco, es básico para que no “pierdas” los impactos de tus estrategias de pago.
Marketing de contenidos. ¿Tienes un blog?
El marketing de contenidos se ha revelado ya desde hace un tiempo como una herramienta fundamental para cualquier estrategia en internet. Su implicación directa en el posicionamiento es aplastante, hasta el punto de que un blog bien desarrollado genera más tráfico de calidad a la web, genera imagen de marca, ayuda a mejorar el SEO y hace que tu sitio crezca (su tamaño) naturalmente, lo que lo hace más apetecible para los buscadores.
Redes sociales, viraliza tu empresa y te coloca en el aparador
Una buena estrategia de social media marketing para empresas o PyMES es en estos momentos uno de los mejores canales para llegar a tus usuarios. Por una parte, las redes sociales son el único lugar en internet donde poder encontrar a tus usuarios en un mismo espacio, hablando entre ellos como en la vida real, saber lo que les gusta, saber cómo se llaman y además poder medir lo que hacen… ¿Hay algo mejor?
Combinado con un blog de buena calidad, es el espacio donde puedes compartirles contenidos de gran valor.
Estrategia “in house”
Es muy importante que tengas presente que todo lo que te he comentado no necesariamente te atraerá más ventas; a menos de que tu negocio y sitio web tenga una tienda online. Lo que si te aseguro es que te hará más visible, y esto te atraerá prospectos que TÚ y tu equipo de trabajo tienen que encargarse de atender para cerrar nuevos tratos. Tendrás más llamadas telefónicas, contactos por email, referencias que, si no son tratados con eficiencia, tu estrategia web puede fracasar.
Si eres de los que todavía dicen “mi negocio no necesita una estrategia digital”, solamente te comento que TODOS los negocios deben de estar, en donde están tus posibles consumidores y esto es: en INTERNET.